Son un grupo de afecciones de salud mental en las cuales una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos, emociones y pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en las relaciones interpersonales, el trabajo y otros escenarios.
lunes, 8 de junio de 2015
viernes, 5 de junio de 2015
Trastornos de la Personalidad
¿Que es la personalidad?
- El término desarrollo implica en psicopatología una elaboración lenta y progresiva del trastorno dentro de la biografía de esa persona, no se puede delimitar con exactitud el momento en que empieza a desarrollarse el trastorno que le distingue de los llamados "procesos", que se caracterizan por su aparición relativamente brusca. A partir de un momento dado, en que se puede apreciar claramente una ruptura en la biografía de esa persona, tal como sucede con la esquizofrenia, con determinados tipos de depresión, etc.
En los trastornos de la personalidad parece más adecuado hablar de "anomalía", más que de enfermedad, es decir, hay que situarlos dentro de ese campo intermedio entre la salud y la enfermedad. No se trata de personas sanas, pero tampoco se puede decir que se trate de enfermos mentales, en un sentido estricto. De hecho, no implican una enajenación del "yo", una absoluta pérdida de responsabilidad, aunque sí un condicionamiento de la conducta, más o menos intenso, dependiendo de cada caso particular. Por este motivo, desde el punto de vista judicial los trastornos de personalidad no se consideran eximentes de delito, aunque sí atenuantes.
¿Cuál es la causa de un trastorno de la personalidad?
No hay una respuesta clara, pero parece ser que, como en otros trastornos mentales, la genética, los problemas cerebrales y la formación pueden jugar un papel importante en el desarrollo de trastornos de la personalidad. Existe evidencia sobre la importancia de los siguientes factores:
-
Formación
- abusos físicos o sexuales durante la infancia
- violencia familiar
- padres que beben demasiado
Si a los niños se les saca de este tipo de ambiente difícil, tienen una menor probabilidad de desarrollar un trastorno de la personalidad.
Problemas tempranos
Problemas de comportamiento en la infancia, como la agresión severa, la desobediencia y las frecuentes rabietas.
Problemas cerebrales
Algunas personas con trastorno antisocial de la personalidad tienen ligeras diferencias en la estructura cerebral y en la manera en que ciertas substancias funcionan en sus cerebros. A pesar de ello, no existe ningún escáner cerebral o análisis de sangre específicos para el trastorno de la personalidad.
Cosas que los empeoran
- usar drogas o alcohol
- no llevarse bien con la familia o la pareja
- problemas económicos
- ansiedad, depresión u otros problemas mentales
Formación
- abusos físicos o sexuales durante la infancia
- violencia familiar
- padres que beben demasiado
Si a los niños se les saca de este tipo de ambiente difícil, tienen una menor probabilidad de desarrollar un trastorno de la personalidad.
Problemas tempranos
Problemas de comportamiento en la infancia, como la agresión severa, la desobediencia y las frecuentes rabietas.
Problemas cerebrales
Algunas personas con trastorno antisocial de la personalidad tienen ligeras diferencias en la estructura cerebral y en la manera en que ciertas substancias funcionan en sus cerebros. A pesar de ello, no existe ningún escáner cerebral o análisis de sangre específicos para el trastorno de la personalidad.
Cosas que los empeoran
- usar drogas o alcohol
- no llevarse bien con la familia o la pareja
- problemas económicos
- ansiedad, depresión u otros problemas mentales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)